domingo, 5 de mayo de 2019

¡INTERACTUANDO CON LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA!


JUGUEMOS Y EXPERIMENTEMOS CON LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 

¡Bienvenidos a nuestro blogs!  

Aquí encontraras lo fascinante y maravilloso de experimentar y realizar ciencia por medio de: Mezclas y otros experimentos  interesantes  aplicables para el nivel Parvulario, entre los cuales se presentan la Creación de Arcoíris, teléfono de hilo, experimento del apio (el xilema)  y densidad del agua.
Donde a partir de una forma práctica y divertida te darás cuenta de la importancia de hacer ciencia, utilizando materiales y recursos de bajo costo.
El objetivo de este blogs es apoyar y orientar la realización de experimentos científicos  para llevarlos a la práctica en su Centro Escolar siendo  los niños y niñas protagonistas de su propio aprendizaje.
Haciendo uso de la tecnología la cual permite tener conocimiento propio de una técnica,  ya que la tecnología nace de la ciencia para obtener explicaciones científicas de  los sucesos observados; auxiliándose  del método científico, donde se formulan hipótesis  las cuales pueden comprobarse  o refutarse al  realizar  experimentos. ¡No es magia, es ciencia!




¡A MEZCLAR SE HA DICHO!

¿QUE SON LAS MEZCLAS?
Es la Combinación de dos o más componentes .

Las mezclas se clasifican en:
Homogéneas: son aquellas mezclas cuyos componentes no se pueden ver a simple vista.
Heterogéneas: son aquellas mezclas cuyos componentes si se pueden ver a simple vista.
Como  docentes especialista  de educación inicial y parvularia debemos motivar a los niños  y niñas para trabajar con experimentos científicos, donde puedan seguir con la guía del docente los pasos del método científico y llegar a una conclusión. Para ello se tiene que buscar experimentos sencillos y divertidos, que sea de su interés y que no perjudique la salud  ni la integridad física.
Antes de proceder a ejecutar este experimento, vamos a comprender primero la fundamentación teórica sobre las mezclas.



Las mezclas  homogéneas: son  aquellas  en la cual, no se pueden distinguir sus componentes a simple vista. Tiene un aspecto uniforme en toda la mezcla y se aprecia una sola porción o fase. Por ejemplo cuando mezclamos una cucharadita de sal o azúcar  en un vaso con agua, se forma una disolución de aspecto homogéneo.



Las mezclas heterogéneas: son aquellas en la cual se pueden distinguir sus componentes con mucha facilidad, ya que se forman dos o más fases y su aspecto pues es heterogéneo.


Materiales:
ü  Agua.
ü  Aceite.
ü  Miel.
ü  Vaso transparente.
ü  Café.
ü  Azúcar.
Procedimiento

1-    Colocamos en un vaso transparente  una porción de miel.
2-     Luego con mucho cuidado agregamos con otro vaso, una porción de agua con colorante rojo. Se deja caer por las paredes del recipiente o la copa y  observamos que se ha formado una mezcla heterogénea de dos fases.
3-     Por último a la mezcla anterior, le agregamos una porción de aceite, teniendo cuidado que el aceite baje también por las paredes del recipiente y observamos que se ha formado una mezcla heterogénea de tres fases, como lo podemos apreciar en la siguiente toma fotográfica.




Resultados y conclusiones
Los resultados de experimento, nos permiten comprender que las mezclas heterogéneas están formadas por dos o más porciones o fases y que se puede distinguir a simple vista sus componentes. Además estás mezclas,  pueden separarse fácilmente en sus componentes.
Veamos.


Mezcla homogéneas y heterogéneas 




No hay comentarios:

DESCUBRIENDO LA DENSIDAD

      El estado físico de la materia (el agua) se enseña a partir de experimentos sencillos y divertidos; donde los niños y niñas pueda...